sábado, 5 de septiembre de 2020

Victimas estructurales y su vulnerabilidad

 

Victimas estructurales y su vulnerabilidad

Para comprender las victimas estructurales es importante recordar la definición de victima para así partir de ahí a un desarrollo amplio sobre el tema.

Victima: Persona que a sufrido un daño por culpa ajena o por una causa inesperada. Cuando el daño es ocasionado por una persona a este se le recibe con el nombre de victimario.

También se podría definir lo que es la vulnerabilidad, este se entiende como: capacidad disminuida de una persona o un grupo de personas para anticiparse, hacer frente y resistir a los efectos de un peligro natural o causado por la actividad humana, y para recuperarse de los mismos.

Las victimas estructurales se pueden clasificar en grupos vulnerables, son todos aquellos que, ya sea por su edad, raza, sexo, condición económica, características físicas, circunstancia cultural o política, se encuentran en mayor riesgo de que sus derechos sean violentados.

En general podemos pensar que en mayor o menor medida todos somos vulnerables, ya sea por la pobreza, por el origen étnico, o por otras causas como la crisis económica que afecta de manera diferente a los diferentes sectores de la población.

Las víctimas de estos grupos pueden sufrir factores de inseguridad y riesgos en cualquier aspecto de su desarrollo como personas y como ciudadanos, se encuentran en una situación de desventaja frente al reconocimiento, goce y ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales.

Estas víctimas estructurales representan a los sectores más desfavorecidos y débiles de la sociedad en la que se encuentran.

 

¿Quiénes pueden ser las victimas vulnerables?

  •  La mujer pobre, jefe de hogar, con niños a su cargo.
  •  Menores y adolescentes en situación de riesgo social.
  • Los menores que viven en la calle y en constante contacto con sustancias ilícitas.
  • Los menores trabajadores.
  • Las personas de la tercera edad.
  • Las personas discapacitadas.
  • La población indígena que se encuentra afectada en forma alarmante por la pobreza.
  • Las mujeres pobres, embarazadas y en estado de lactancia.
  • Los jóvenes y las mujeres pobres afectados por el desempleo.
  • Los excluidos de la seguridad social.
  • Las mujeres que sufren de discriminación política y social.
  • Los pueblos indígenas.


Esta clasificación se da por el tipo de sociedad en la que se encuentra cada individuo, es una forma de discriminación muy exponente en la sociedad que se ha ido desarrollando con el pasar de los años. Las victimas estructurales son aquellas que por algún motivo o situación son excluidas de nuestra sociedad, sufren maltrato por parte de las personas que la rodean ya sea por razones socio-económicas, por diferentes preferencias sexuales, racismo o entre otros.

 

Referencias

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2000), Vulnerabilidad México, CNDH. Recuperado de

<www.cndh.org.mx/principal/document/derechos/fr_derech.htm.>

Espinosa T.P (mayo-junio de 2000), "Grupos vulnerables y cambio social", Instituto de

Investigaciones Legislativas de la Cámara de Diputados, México

Contreras, M. d. (may./ago de 2005). Aproximación a un estudio sobre vulnerabilidad. México.

Recuperado de <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-86332005000200009>

Tipología Victimal

 Tipología Victimal (Mendelsohn)


Uno de los principales padres de la victimología fue Benjamín Mendelsohn, el cual se basaba en la relación que existía entre la culpabilidad de la víctima y el agresor, esto quiere decir que, si uno de estos dos sujetos tiene mayor culpabilidad, entonces el otro será menos culpable.

En 1940 Mendelsohn público un artículo realizando un profundo estudio sobre las víctimas de violación y en este articulo incluyo la tipología victimal

Planteo una tipología en la cual se clasificaban las víctimas, fue una de las primeras, y actualmente la más conocida y comentada.


La tipología victimal de Benjamín Mendelsohn, clasifica a las víctimas de la siguiente forma:

Víctima completamente inocente o víctima ideal

Se trataría de un tipo que no tiene ninguna culpa del hecho y nada ha portado para desencadenar la situación. Es una victimal ideal pues no ha provocado la agresión ni mucho menos se le considera culpable o responsable.

Un ejemplo de este tipo es representado por un niño, el cual no es consciente de lo que sucede a su alrededor.

Víctima de culpabilidad menor o víctima por ignorancia

Se presenta de una forma no voluntaria, pero contribuye con un delito. Es victima por actuar sin antes pensar con claridad las acciones que se pueden ocasionar y provoca su propia victimización.

El ejemplo común que se ve en la sociedad es el de aquella mujer que se provoca un aborto por medios impropios y muere a consecuencia de éste.

Víctima tan culpable como el infractor o víctima voluntaria

Sucede en casos como por ejemplo por adhesión, cuando la persona sufre una enfermedad incurable y dolorosa, esta solicita para morir por el no poder soportar el dolor, otro caso es el suicidio cometido por una pareja (amantes desesperados, el marido saludable y la esposa enferma).

Víctima más culpable o víctima únicamente culpable

                    Víctima infractora: Los papeles cambian y el que antes era agresor se convierte en víctima. Se trata cuando el sujeto realiza un ilícito penal para defenderse. Un ejemplo es el de la legítima defensa, puede darse en un robo y la que está recibiendo la acción se defiende hiriendo al delincuente, en este caso el victimario pasa a ser victima.

                    Víctima simuladora: Individuos que buscan el beneficio propio o ajeno sin importar a quienes dañan. Un ejemplo son las personas que en medio de una catástrofe se aprovechan de las ayudas haciéndose pasar por victimas sin serlo, se aprovechan del gobierno y quitan las ayudas que si van viadas para los necesitados verdaderos.

                    Víctima imaginaria: Personas que son afectadas por enfermedades mentales o por la edad, creen que son víctimas de un delito que en realidad no ocurrió y con esto afectan a sus allegados.  Los ejemplos varían, uno de ellos son las personas que presentan enfermedades mentales que creen haber visto o sido parte de un crimen. Los casos más comunes vienen dados por paranoicos, mitómanos, personas seniles, niños.

Según Mendelsohn el comportamiento que tiene la víctima puede determinar la pena a imponer al infractor o la cantidad de valor o daño que corresponde a una indemnización.

Al haber esta clasificación en tipos se hace referencia a categorías legales, a la hora de realizar esta clasificación el punto de partida será la culpabilidad, como es en categorías legales es un fenómeno de ende jurídico.

Además, la culpabilidad no es previamente definida, y en ocasiones se usa indistintamente.

Adjunto un vídeo que podría nutrir el conocimiento y el blog 



Referencias

Tomás, J. L. (28 de Julio de 2006). "Tipologías victimales". Obtenido de <http://www.marisolcollazos.es/victimologia/Victi-03.html>

Mendelsohn, Beniamin, (1958) " La Victimologie", Revue Francais de Psychenalise, janvier fevrier

Márquez Cárdenas, A. E. (27, de enero-junio de 2011). LA VICTIMOLOGÍA COMO ESTUDIO. REDESCUBRIMIENTO DE LA VÍCTIMA PARA EL PROCESO PENAL. Bogotá, Colombia. Obtenido de < https://www.redalyc.org/pdf/876/87619038003.pdf>

Perez, D (30 de septiembre de 2016) TIPOLOGIA VICTIMOLOGIA. Obtenido de https://youtu.be/vyeQ3Soljuo


Origen y desarrollo de la Victimología

Origen y desarrollo de la Victimología

La victimología, aunque había sido un tema tratado de forma profunda por autores relacionados a la Criminología, como Beccaria o Lombroso, no aparece como ciencia hasta el siglo XX.

Gracias a autores como César Lombroso, Enrico Ferri y Rafael Garófalo se da el desarrollo de la criminología la cual se encarga del fenómeno criminal y sus aspectos: crimen, criminal y criminalidad y dejan de un lado la Victimología o la atención y estudio de la víctima (Hikal, 2011, p. 2

El neologismo victimología deriva del término inglés “Victimology”, cuya aparición se remonta a los años 40 del pasado siglo. Desde sus orígenes la victimología es concebida como la disciplina que se ocupa del estudio científico de las víctimas. (Alberto et al. 2007, p 5).

La Victimología como ciencia social nace en los años cuarenta del siglo XX dentro del desarrollo de los estudios criminológicos y su preocupación por encontrar las causas del delito. Los primeros victimologos tenían pensado que la culpa de los crímenes la tenían las víctimas y dependiendo de la contribución al delito era el grado de victimización

El término victimología fue acuñado en 1949 por un psiquiatra estadounidense, Frederick Wertham, quien lo utilizó por primera vez en su libro El espectáculo de la violencia, en el que destacó la necesidad de una ciencia de la Victimología.

La victimología es una disciplina nueva, por lo cual su desarrollo aún no se extiende por todas partes del mundo, es avanzada y más estudiada en unos países que en otros. En diferentes gobiernos es inexistente la legislación victimal.

 

En el pasado la criminología como se dijo anteriormente estudiaba principalmente la figura del delincuente así dejando a la víctima en un segundo plano, hoy en día se han desarrollado tres distintas formas de pensar según autores que se han centrado en la victimología, los cuales son:

·       El grupo de autores que consideran la victimología como una parte fundamental de la criminología; esto quiere decir que la Criminología se encarga del estudio de las víctimas y, por lo tanto, no es necesaria una disciplina independiente.

·  Un segundo grupo de autores consideran que la Victimología es una ciencia autónoma, independiente de la Criminología.

·      Y en por último lugar está el grupo de autores que niegan a la victimología en todos los sentidos.

Como toda ciencia tiene autores o padres principales y la vicitmologia no sería la excepción, esta Hans von Henting y Beniamin Mendelsohn.

Hans von Henting, el entiende el delito como una consecuencia directa de una compleja combinación entre dos procesos de interacción social que se retroalimentan: el delincuente y su víctima resultan socios complementarios.

Por otro lado, esta Benjamín Mendelsohn sostiene que existe una relación inversa, entre la culpabilidad del agresor y del ofendido, es decir que, si uno de estos dos sujetos tiene mayor culpabilidad, entonces el otro será menos culpable.

Según su teoría sobre esta ciencia, la Victimología es:

a) Una ciencia con Autonomía propia

b) Mantiene un concepto amplio de víctima

c) Carácter multidisciplinar

En las últimas dos décadas la evolución de la victimología ha sido rápida y fundamental.

Las décadas de los años 80 y 90 podrían explicarse como un período de consolidación, recopilación de datos y teorización, con nueva legislación, compensación a las víctimas, reparación y mediación, ayuda, asistencia y apoyo para posibilitar a las víctimas recuperarse de los efectos negativos de la victimización

 Uno de los posibles métodos es la terapia victimológica, la cual se desenvuelve y practica en algunos países. Para fomentarla se han incrementado, inventado y llevado cursos o seminarios sobre la victimología, para así esta nueva ciencia sea más vista por la sociedad y la criminología. Se han creado universidades en unos países y en otros aun no. Se han publicado numerosos libros y artículos en diferentes idiomas y, además de varias publicaciones periódicas.

Otro método o forma de desarrollo de esta ciencia es por medio de la recolección de datos empíricos (realistas) sobre las victimas que han pasado por los delitos. El principal instrumento utilizado en la actualidad para recopilar esta información son las encuestas de victimización, realizadas a nivel local, regional, nacional e internacional.

 

Referencias

Alberto et al. (2007). Manual de Victimologia. Obtenido de  

<https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/2355/1/TEMA%201%20on_line.pdf>

Hikal, W. (2011). EL PRESENTE Y FUTURO DE LA VICTIMOLOGÍA: CIENCIA,

FILOSOFÍA Y PREVENCIÓN. Nuevo León, Mexico. Recuperado de <file:///C:/Users/0601/Downloads/Dialnet-ELPRESENTEYFUTURODELAVICTIMOLOGIACIENCIAFILOSOFIAY-5498883%20(1).pdf>

FATTAH, Ezzat A. (2014). Victimología: pasado, presente y futuro. Traducción y notas de

María del Mar Daza Bonachela. Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología. Disponible en <http://criminet.ugr.es/recpc/16/recpc16-r2.pdf>


jueves, 3 de septiembre de 2020

La Victimología


La Victimología, disciplina relacionada con la Criminología.

Criminología: Según los estudios realizados a lo largo de los años esta se describe como una ciencia interdisciplinaria que se encarga de estudiar al individuo que cometió un crimen, las causas, razones y explicaciones del porque lo cometió: estudia maneras de evitarlo y las formas de actuar de los delincuentes. Dentro de esta ciencia se conoce que es necesario la existencia de una víctima y un delincuente. 
Ya definida la Criminología nos podemos centrar en el objetivo de este blog que es la Victimología, esta se define como una ciencia interdisciplinaria y empírica que estudia a las víctimas de la delincuencia en las diversas fases de victimización.

El término victimología fue dicha por primera vez en el año 1949 por un psiquiatra estadounidense llamado Frederick Wertham
La victimología es una ciencia social que es estudiada con el método científico que estudia a la víctima y a su victimario. 
La victimología se basa en disciplinas tales como la sociología, la psicología, el derecho penal y la criminología.
Se puede decir que, de algún modo, la victimología centra su atención precisamente en las personas que se encuentran en una mayor situación de vulnerabilidad y que, por consiguiente, son las primeras que necesitan que se estudie el tipo de experiencias por las que pasan, sus fuentes de malestar y las posibles soluciones.
El principal objeto de estudio de esta disciplina es la víctima y sus características, así como su relación con el delincuente y su rol dentro de la situación delictiva.
En un término más teórico el objetivo, según el profesor Gulotta, "es la víctima de un delito, de su personalidad, de sus características biológicas, psicológicas, morales, sociales y culturales, de sus relaciones con el delincuente y de su papel en el origen del delito". (GULOTTA: 1976: p. 9)
Según el estudio realizado por Cinthia Xahuentitla de la relación que tiene la criminología con la victimología aporto un comentario importante que nutre a este blog.
“La victimología y la criminología encuentran un interés común en el estudio de los factores que implican el acto delictivo. Uno de los más importantes es el estudio de la víctima en ambas ciencias, así como de los factores bio-psico-sociales.  En donde la victimología es concebida como una rama de la criminología debido a que estudia las relaciones víctima-victimario.” (2018)

A partir de 1950 los diversos autores que estudiaban la criminología se plantearon que para que hubiese un crimen debería de existir una víctimas y un delincuente, hasta este entonces no se estudiaba a fondo la víctima, deducen que para conocer mejor el caso habría que estudiar mejor a la víctima y así tener más información sobre el fenómeno criminal, después de este año es cuando la víctima adquiere más protagonismo, empieza a hablarse de ella débilmente hasta que poco a poco llega a conformar la victimología.
La victimología tiene distintas víctimas y las principales son la víctima y el victimario.
Una víctima es aquella persona que ha sufrido un daño físico, emocional o material, como consecuencia de un delito. Personas que hayan sufrido daños por asistir a la víctima también serán considerados como tales.
El victimario a aquella persona que produce el daño, sufrimiento o padecimiento de la víctima. Muchas ocasiones el victimario al hacer el delito no se percata del daño que está haciendo. El victimario no elige a su víctima, esta debe de cumplir determinadas características que favorezcan a su victimización.
Como se habló anteriormente la Criminología y la Victimología no son dos campos independientes entre sí, sino complementarios, dicho de otro modo, son una ciencia y una disciplina de esta respectivamente. Ambas deben tener relación para funcionar y llevarse a cabo.

Referencias

GULOTTA, G. (1976). La vittima. Milano, Italia. Editore Guiffré
Memenza, O. C. (s.f.). ​Victimología: ¿qué es y cuál es su objeto de estudio? Psicologia y Mente  Recuperado de https://psicologiaymente.com/forense/victimologia
Soto, M. C. (2006). La web de Maco048. Obtenido de http://www.marisolcollazos.es/victimologia/Victimologia-Introduccion.html#:~:text=Definimos%20la%20Victimolog%C3%ADa%20como%20%22una,de%20prevenir%20futuros%20comportamientos%20criminales
 Altamirano, V. (30 de Enero de 2015). VICTIMOLOGIA y VICTIMIACION. Obtenido de https://youtu.be/WCeU7i4zcUI

Victimas estructurales y su vulnerabilidad

  Victimas estructurales y su vulnerabilidad Para comprender las victimas estructurales es importante recordar la definición de victima pa...